
¿Qué es el SAT?
- Fecha 31 marzo, 2020
El SAT es el principal examen de ingreso utilizado por las universidades en los Estados Unidos. El objetivo principal del SAT es evaluar las habilidades en vocabulario, comprensión lectora y matemáticas. En cierto modo, es similar a nuestra EBAU o Selectividad.
El SAT consta de dos secciones, cada una con una puntuación máxima de 800, por lo que la nota máxima es 1600 puntos. Estas secciones son Matemáticas y EBRW (Evidence Based Reading and Writing):
EBRW sirve para evaluar tu comprensión lectora y vocabulario. Se trata de un examen tipo test y las respuestas negativas no restan, por lo que lo mejor es contestar a todo.
La parte de Math consta de 58 preguntas en total. Los temas incluyen álgebra, análisis de datos, ecuaciones, y algunos conceptos básicos de trigonometría y geometría. Algunas preguntas no son tipo test; son las conocidas como “Grid-in-questions” y no dan opciones de respuesta, tienes que ser tú el que la deduzca. En total son 13 preguntas, y en algunas de ellas se permite el uso de calculadora.
Además de estas dos secciones obligatorias, hay una opcional que consiste en un ensayo o redacción de un texto basado en una lectura previa.
La nota final puede oscilar entre los 400 y los 1600 puntos. Cada una de las dos secciones se puntúa entre 200 y 800 puntos.
La prueba dura unas 4 horas, descansos incluidos.
Si bien el SAT General no incluye una sección de Ciencias, es importante hablar también del SAT Subject Test. Por lo general, solo las universidades que se encuentran entre las mejores académicamente exigen estas secciones en su proceso de admisiones. Se diferencian del SAT General en que son exámenes enfocados a un área concreta, que puedes elegir, divididas en 4 grandes grupos: Ciencia, Historia, Idiomas y Matemáticas.
¿Cuándo puedo examinarme del SAT y cuánto cuesta?
Actualmente, el SAT tiene entre cuatro y seis convocatorias anuales. Es recomendable que lo hagas al menos una vez en 1º de Bachillerato y una o dos en 2º de Bachillerato. Es importante que planifiques con anticipación las fechas en las que quieres examinarte, así como los plazos de inscripción, pues debes apuntarte con varios meses de antelación.
En cualquier caso, el SAT está en constante evolución, y con frecuencia hay cambios en el formato, sistema de puntuación, etc. En EStudent estamos siempre pendientes de cualquier novedad que se produzca para tenerte siempre informado, pues obtener un buen resultado en el SAT es fundamental para que las universidades te admitan y puedan concederte una beca académica de mayor o menor cuantía en función del resultado que consigas.
El SAT cuesta unos 80-90 €.
En resumen, si quieres estudiar en una universidad de Estados Unidos, tienes que aprobar el SAT. Además, si solo quieres optar a una beca académica porque no practicas ningún deporte a alto nivel, la puntuación que obtengas en el SAT es de gran importancia junto a tu nota media de Bachillerato.
Igualmente, para poder optar a una beca deportiva, tanto la NCAA como la NAIA establecen como requisito indispensable haber hecho el SAT. En función de tu nivel deportivo, estas universidades pueden ser más o menos exigentes en la puntación que obtengas en el SAT. Lógicamente, cuanto mayor sea tu media en Bachillerato menos puntuación necesitarás en el SAT.
Por ejemplo, para poder competir en DI de la NCAA necesitarás al menos una media de 6 sobre 10 en Bachillerato. Para DII tendrás que conseguir en el SAT al menos 900 puntos entre las dos secciones obligatorias y un 6 sobre 10 de media en Bachillerato.
Para competir en la NAIA necesitarás entre 860 y 940 puntos en el SAT.
Para conceder una beca académica, las universidades americanas suelen pedir un mínimo de 1050 puntos, si bien las más exigentes pueden llegar a pedir más de 1300.
¿Cómo y cuándo preparar el SAT?
Es fundamental que comiences a prepararte pronto, idealmente cuando empieces 1º de Bachillerato. De este modo tendrás muchas más opciones de obtener un buen resultado, y los entrenadores de las universidades que compiten en la NCAA y la NAIA darán el visto bueno a tu proceso de admisión mucho antes. Como ya hemos explicado, puedes presentarte al examen varias veces para subir nota.
Por otro lado, es muy importante que estés motivado para preparar con éxito el examen SAT, pues tendrás que dedicarle tiempo y hacer muchos ejercicios. Lo importante es que te planifiques bien, especialmente si eres deportista y no puedes dejar de lado tus entrenamientos y competiciones. Decide en qué fecha te vas a examinar y ponte una rutina para llegar a esa fecha bien preparado para obtener la nota que te hayas puesto como objetivo. Pon énfasis en las secciones que te resulten más difíciles.
Puedes encontrar multitud de recursos online que te servirán para tu preparación del SAT. Hay opciones gratuitas que son muy buenas, y también las encontrarás de pago. Desde clases online o presenciales, textos, o profesores especializados…
Más información oficial sobre el Exámen SAT en Collegeboard.org
Ahora que ya sabes un poco más en qué consiste el examen SAT, si quieres conocer mejor cuáles son tus posibilidades de conseguir una beca deportiva o académica para estudiar una carrera en Estados Unidos, puedes empezar cumplimentando nuestro cuestionario de preevaluación.
También te puede interesar

¿Qué es la NCAA?

Estudiar una carrera en USA
