
¿Qué es TOEFL?
- Fecha 27 marzo, 2020
El examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es una prueba de inglés reconocida internacionalmente que utilizan la mayoría de las universidades, especialmente en Estados Unidos, para evaluar las competencias lingüísticas en inglés de los candidatos cuya lengua nativa no es el inglés. La prueba dura aproximadamente 4 horas y consta de 4 secciones: Reading, Listening, Speaking y Writing.
Reading: Consiste en la lectura de 3 o 4 textos académicos y responder a una serie de preguntas sobre éstos para evaluar tu capacidad de comprensión lectora. La duración de esta parte varía entre 60 y 80 minutos.
Listening: Sirve para evaluar tu capacidad para comprender la lengua hablada, para lo que deberás escuchar varias de narraciones o conversaciones y responder a una serie de preguntas sobra las mismas. La duración de esta parte varía entre 60 y 90 minutos.
Speaking: En esta parte del examen dispondrás de unos 20 minutos para demostrar tu capacidad para comunicarte en inglés hablado respondiendo a una serie de preguntas.
Writing: Esta sección evalúa tu capacidad de expresión escrita, para lo que deberás hacer dos redacciones en un tiempo aproximado de 50 minutos.
La puntuación máxima que se puede alcanzar es 120. Lógicamente, cuanto mayor sea la puntación obtenida, mayores serán tus opciones, si bien una nota de 75 sobre 120 es suficiente para la mayoría de las universidades, incluso hay bastantes que aceptan estudiantes con una puntuación de 60. Si estás empezando ahora con el proceso de preparación, lo ideal es que te marques un objetivo entre 70 y 80 puntos. Esta sería una puntuación buena, si bien, cuanto mayor sea, podrás optar a un mayor número de universidades.
¿DÓNDE Y CUÁNDO PUEDO HACER EL TOEFL?
El examen TOEFL puede realizarse en muchos centros homologados de todo el mundo, con más de 50 convocatorias al año. Puede ser IBT (Internet Based Test) o PBT (presencial). Puedes hacer el examen cuantas veces quieras para mejorar tu nota en TOEFL.
Si haces el examen en la modalidad IBT, tendrás los resultados disponibles en los 10 días siguientes a la realización del examen. Si lo haces en la modalidad presencial los resultados tardan algo más. El resultado que obtengas será válido durante dos años.
RECOMENDACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN TOEFL
Lo ideal es que empieces a prepararlo en 1º de Bachillerato, unos dos años antes de empezar tus estudios universitarios. De este modo, cuanto antes consigas una buena puntuación en el examen TOEFL, tanto los entrenadores como los departamentos de admisiones de las universidades podrán confirmar que cumples uno de los requisitos fundamentales para poder estudiar en su universidad.
Prepararte bien para el examen TOEFL es fundamental para conseguir un buen resultado que te permita optar a mayores oportunidades a la hora estudiar en una universidad americana con una beca deportiva o académica. Muchos de los estudiantes y deportistas que apuestan por estudiar en Estados Unidos, no dedican el tiempo necesario a preparar este examen porque tienen una agenda deportiva muy exigente, con entrenamientos, torneos o partidos. Puesto que no en todas las ciudades hay centros de preparación para este examen, o si los hay, los horarios pueden ser incompatibles con tus entrenamientos o estudios, la opción de prepararte online es muy recomendable. Si necesitas información sobre cursos de preparación TOEFL, podemos recomendarte centros que te prepararán de manera online o presencial para que consigas un resultado excelente.
Puesto que la preparación del examen del TOEFL requiere tiempo, es fundamental que estés motivado, dedicando más tiempo a aquellas secciones de la prueba que más dificultad te planteen. Planifica de antemano un calendario de exámenes; hacer la prueba 2 o 3 veces suele ser suficiente para obtener la puntuación media que exigen la mayoría de las universidades.
Hoy en día y gracias a la tecnología, disponemos de numerosos recursos para preparar el TOEFL, algunos de ellos gratuitos, que puedes y debes aprovechar para mejorar tu puntuación en cada una de las secciones del examen. Puedes encontrar en internet muchos sitios web que ofrecen prácticas del examen, textos para preparar las lecturas, podcasts para el Listening… Solo falta que le pongas ganas. Si no eres deportista, deberás conseguir una puntuación más alta para poder optar a una buena beca, ya que no podrás complementarla con una beca deportiva.
Si elijes un profesor o tutor para que te ayude con la preparación, asegúrate de que podrá adaptarse a tus necesidades específicas. Es fundamental que esta persona tenga amplios conocimientos y experiencia en la preparación específica del TOFEL, que entienda sus particularidades y las estrategias que te permitirán conseguir una mayor puntuación.
También te puede interesar

¿Qué es la NCAA?

Estudiar una carrera en USA
